¿Cómo llegar a los viñedos de Mendoza?

La mejor manera de llegar a los viñedos en Mendoza es de la mano de profesionales en turismo, te garantiza que podrás seguir un itinerario de bodegas coordinado, no solo por la información profesional que recibes del guía que te acompaña en el transporte, sino que además estarás a tiempo en cada bodega para acceder a hacer el recorrido con un guía de sitio que provee cada bodega, encargado en contarte las características de ese emprendimiento y su historia. 

Debes tener en cuenta que las bodegas se encuentran en las diferentes rutas del vino donde encontrarás controles de transito permanente. En Mendoza rige la ley de consumo alcohol en sangre al momento de conducir, la cual es solo tolerable en 0,5 g/l para conductores de vehículos con carnet B1. Conductores de motocicletas ciclomotores y bicicletas es solo tolerable en 0,2 g/l. En caso de poseer carnet profesional de cualquier tipo la tolerancia de nivel de alcohol en sangre es del 0,0 g/l.

Para ayudarate a decir sobre que destino de rutas del vino es la que deseas conocer, te informamos que Mendoza ofrece diferente oasis de producción vitivinícola, cada uno de ellos con sus características que los hacen únicos. Te mencionaremos a continuación rutas que reciben turístas y que generalmente se visitan desde Ciudad de Mendoza

* Maipú: Es el origen del vino y el olivo en Mendoza. 

Maipú es el corazón de la primera zona vitivinícola de Mendoza, donde más de 30 bodegas abren sus puertas para ofrecerte visitas guiadas, degustaciones y la oportunidad de conocer la historia y el proceso de elaboración del vino que ha hecho famosa a la región. Desde bodegas boutique hasta íconos como Casa Vigil del reconocido enólogo Alejandro Vigil, la oferta es amplia y variada, satisfaciendo a los paladares más exigentes.

La ruta del olivo

Las 16 fábricas de aceite de oliva de Maipú, la mitad de ellas abiertas al turismo, te invitan a recorrer la Ruta del Olivo y a descubrir los secretos del «oro líquido» mendocino. Participa de visitas guiadas, degusta exquisitos aceites de oliva extra virgen y conoce la pasión de los productores locales por este fruto milenario.

* Luján de Cuyo: La tierra del malbec. Esta zona está ubicada en la parte alta del río Mendoza y es la que detenta mayor prestigio dentro de lo que se denomina “Primera Zona” de cultivo; no sólo por ser un lugar emblemático y tradicional para la producción del vino, sino también por la gran concentración de bodegas que hay en ella.

* Valle de Uco: Conformado por Tunuyán, Tupungato y San Carlos, el Valle de Uco es una de las zonas elegida por mendocinos y turistas, durante todo el año, por sus hermosos paisajes, variedad de experiencias y sin dudas, por sus vinos. 

Lo que destaca al Valle de Uco son sus vinos de altura y además por sus bodegas de gran embergadura tales como Salentein, Andeluna, Monteviejo, Alfa Crux, Zuccardi Piedra Infinita, entre otras.